Linfedema: qué es y por qué ocurre

linfedema casa seat

El linfedema es una patología que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo y que tiene graves consecuencias en la salud y el bienestar de los pacientes que la padecen. Pese a ello, esta enfermedad es todavía una gran desconocida en nuestra sociedad, lo cual dificulta tanto su diagnóstico como su tratamiento.
En Clínica Planas sabemos que la información y la concienciación son fundamentales, por eso el martes 28 de enero a las 18:30h nos reuniremos en Casa Seat para resolver, entre otras dudas:

  1. Diagnóstico precoz del linfedema: ¿En qué consiste?
  2. ¿Por qué sabemos tan poco de linfedema?
  3. ¿Cuáles son los pasos que debe dar una paciente que intuye que puede tener linfedema?

El evento tiene entrada gratuita y plazas limitadas. Reserva tu plaza haciendo clic aquí.
Contaremos con la participación del Dr. Jaume Masià, Director del Servicio de Reconstrucción Mamaria Avanzada y de la Unidad de Tratamiento Integral de Linfedema de Clínica Planas.

linfedema casa seat

¿Qué es el linfedema?

El linfedema consiste en un acúmulo de linfa, que se produce cuando esta no puede salir de un área determinada del cuerpo, normalmente las extremidades superiores o inferiores. Esto conlleva una serie de cambios que provocan la patología del ‘linfe-edema’, es decir, el acúmulo de linfa en un punto concreto.
La primera causa de linfedema en el mundo desarrollado es la extirpación de los ganglios linfáticos que, a menudo, se realiza en la cirugía de cáncer de mama. Existen, eso sí, otras causas que veremos más adelante en este artículo.

¿Cuál es la diferencia entre el linfedema primario y el linfedema secundario?

El linfedema primario es aquel que podríamos calificar como congénito, es decir, que es el que el paciente nace con él o con la predisposición a su aparición. Esto ocurre debido a una falta de desarrollo del sistema linfático durante el proceso de creación del feto.
El linfedema secundario, por otro lado, se produce como consecuencia de la extirpación de los ganglios linfáticos que, a menudo, se realiza en ciertas cirugías oncológicas, como las que combaten el cáncer de mama, de útero o de próstata. Esta retirada de los ganglios provoca la obstrucción de la salida de la linfa de las extremidades del cuerpo.

¿Cómo funciona el sistema linfático?

El sistema linfático en los mamíferos, y especialmente en los humanos, es un sistema paralelo al sistema vascular cuya función es transportar una serie de sustancias a través del organismo, principalmente:

  1. Ciertos tóxicos y detritos que generan los tejidos
  2. A su vez, son los canales donde las tropas que defienden a nuestro cuerpo se movilizan. Por eso cuando una persona tiene una alteración del sistema linfático en una extremidad tiene más riesgo de sufrir infecciones y procesos degenerativos en el área afectada.

El sistema linfático es un gran desconocido, pese a ser el primer sistema de transporte de elementos vitales en todos los seres. Para que nos hagamos una idea, podemos señalar que se desarrolla antes el sistema linfático que el sistema vascular y que existen seres muy primitivos, como algunos peces, que sólo tienen sistema linfático y carecen de sistema vascular.

¿Por qué el linfedema es tan desconocido?

Sabemos poco del linfedema porque depende de unas estructuras que son muy frágiles -comparadas, por ejemplo, con las venas o las arterias-, y que son muy difíciles de estudiar en cadáveres. Hay que tener en cuenta que el gran avance en los conocimientos de la anatomía humana surge en el renacimiento, cuando los humanos empezamos a aprender anatomía a base de estudiar cadáveres. Pero una vez el ser humano está muerto el sistema linfático es casi imperceptible, porque son estructuras muy frágiles, de paredes muy débiles y que, a diferencia del sistema vascular -que tiene como eje una bomba, el corazón-, se mueve por contracción segmentaria. Esto significa que cada pequeño segmento se contrae y hace que se mueva la linfa a otro segmento.
Cuando carecíamos de las técnicas actuales de imagen, que son muy recientes, no podíamos estudiar este sistema, lo cuál explica que hasta hace poco tiempo apenas supiéramos nada del sistema linfático.

TRATAMIENTOS RECOMENDADOS

Linfedema

La Microcirugía del Linfedema permite corregir el linfedema, un efecto secundario que se da en un 20% de las pacientes que han sufrido una mastectomía.

Microcirugía DIEP

DIEP es la técnica más novedosa de reconstrucción mamaria. Emplea únicamente la piel y grasa del abdomen sin destruir ningún músculo, consiguiendo un pecho nuevo y natural.

Lipedema

En Clínica Planas el Lipedema es diagnosticado y tratado por especialistas en cirugía plástica y expertos en alteraciones del sistema linfático.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contactar