La reconstrucción del tabique nasal, además de reparar la nariz, se enfoca en las fosas nasales o, en otras palabras, en el tercio medio del rostro. Estos elementos afectan a funciones tan importantes como:
- La respiración, ya que es el canal de entrada del aire y el espacio donde ese aire se adecua para pasar a los pulmones.
- También tiene una gran relevancia en el sentido olfativo y gustativo o, en otras palabras, en la alimentación
- Por último, tiene también un papel fundamental en la fonación, es decir, en cómo hablamos. Si no tenemos unas fosas nasales adecuadas, sufriremos una distorsión de la voz no solo al hablarla sino también al percibirla. Esto afecta, inevitablemente, a la comunicación entre los seres humanos.
Causas de la destrucción del tabique nasal
Existen diversos motivos que pueden llevar a alguien a necesitar una reconstrucción del tabique nasal, así como diferentes grados de destrucción. Pero en el primer mundo, el principal motivo es la adicción a ciertos estupefacientes como la cocaína. Esta droga provoca una vasoconstricción del plexo vascular del tabique y de las fosas nasales, que en los casos más graves acaba en la destrucción total de estos.
Consecuencias de la cocaína en el tabique nasal
Cuando hablamos de la nariz, sólo vemos esa pirámide que caracteriza el rostro de la persona a nivel estético. Pero es también la puerta de entrada a un gran túnel, lleno de estructuras complejas y de sistemas vasculares y nerviosos que van a dar mucha información al cerebro y que permiten la función más importante que tenemos en el cuerpo: la respiración.
El consumo de cocaína provoca una contracción de las arteriolas que llevan la sangre a la mucosa y al tabique nasal. Como consecuencia, este acaba literalmente muriendo -en términos técnicos, se necrosa- y se destruye. En casos como este podemos percibir como poco a poco cambia la fascia de los pacientes:
- La pirámide nasal empieza a retraerse, con lo que se hunde la nariz.
- Cambia la voz.
- Los pacientes pierden sensibilidad en la nariz, así como el olfato y el sentido del gusto.
¿La destrucción del tabique nasal es reversible?
Una vez se ha producido la necrosis del cartílago y de la mucosa no se pueden regenerar de forma espontánea, es decir, no hay una reversión. La solución en este caso es una reconstrucción del tabique, una cirugía compleja que conlleva también la reconstrucción del suelo de la nariz.
¿Cómo se realiza la reconstrucción del tabique nasal?
Se trata de una microcirugía que se realiza en diferentes tiempos, dada la complejidad que hemos comentado. Este proceso suele durar alrededor de un año, durante el cual se realizan varias intervenciones.
Estamos hablando de una reconstrucción del tercio medio de la cara y para ello tenemos que llevar un tejido, es decir, realizar un trasplante que conlleva diferentes fases, siendo las principales:
- Colocar el tejido
- Crear las estructuras
- Afinar los volúmenes
- En muchas ocasiones, también reconstruir la punta de la nariz y la columela.
En conclusión, son cirugías de elevada dificultad que requieren entre dos y tres intervenciones, como mínimo, para conseguir un resultado con el que nos sintamos satisfechos como cirujanos plásticos.
Cambios que cuentan: un podcast de Clínica Planas
El podcast ‘Cambios que cuentan’ es un proyecto creado con el objetivo de acercar a los pacientes a la realidad de la cirugía estética y reparadora, mediante historias reales de pacientes y el conocimiento de nuestros médicos.
En el episodio sobre Reconstrucción del tabique nasal el Dr. Jaume Masià y el Dr. Claudio Angrigiani abordan, desde su experiencia, las dificultades de esta cirugía y las causas que nos pueden llevar a requerirla.
Preguntando al Dr. Masià sobre a quién está dirigido este episodio de ‘Cambios que cuentan’, el doctor responde: “evidentemente, a todos los pacientes que ya están en una fase avanzada de destrucción del tabique nasal. Pero también a aquellas personas que están iniciando su adicción a la cocaína, para que sepan que esta droga no sólo consume el cerebro, sino también elementos muy importantes como el tercio medio facial.”