Factores genéticos o estrés.
Uno de cada 4 españoles menores de 35 años sufre de alopecia, o lo que es lo mismo está perdiendo pelo, y no lo recupera. Se estima que un 60% de los españoles a partir de los 65 años tienen alopecia. Aunque esta pérdida de cabello se produce de forma natural, la aceptación de la misma no va acorde con el problema, según revelan las últimas encuestas. Un 71% cree que pierde atractivo, un 61,6% que afecta a su autoestima, a un 59,4% le preocupa parecer más viejo, un 53,4% desarrolla un fuerte sentimiento de inseguridad… Pero el problema de la calvicie no sólo afecta a los hombres, las revistas femeninas se hacen eco de ello y no por saberse que también las leen los hombres, sino porque cada vez son más los casos de alopecia entre las féminas. En la actualidad disponemos de pruebas genéticas que a través de una pequeña muestra de saliva se determina la posibilidad de padecer o no alopecia androgenetica.
Microinjertos, ya no parecen muñecos.
La cirugía capilar consiste en recoger folículos de pelo del propio paciente en las zonas laterales o de la nuca, que por factores genéticos hormonodependientes estas áreas casi nunca padecen de alopecia, y así podemos reubicar estos folículos en las zonas afectadas por la pérdida de pelo. Se trata de un trasplante efectuado mediante la técnica de micro-injerto. Esta técnica se usó a modo de prueba en los años 50 y gracias a su éxito se practicaron este tipo de trasplantes, que si bien coincidían con la técnica de hoy, en que el pelo injertado no cae, sus resultados estéticos dejaban mucho que desear. Los folículos trasplantados en hilera en grupitos de 15 o 20 pelos daban una sensación del comúnmente denominado “pelo de muñeca”.
El procedimiento.
En lo microinjertos capilares existen dos variantes de la técnica: una llamada FUSS (técnica de la tira) y la otra llamada FUE. En ambas se requiere de una zona donante para la obtención de las unidades foliculares como lo explicamos anteriormente la región de la nuca y zonas laterales. La técnica de la tira consiste en la extracción de una pequeña tira de cuero cabelludo que posteriormente se sutura y de donde mediante instrumentos de aumento óptico, se procede a recortar para separar las unidades foliculares y la técnica FUE consiste en la extracción folículo a folículo mediante un bisturí circular. Cualquiera que sea la técnica escogida lo importante es cuidar con mucho cuidado estos folículos una vez separados y reimplantarlos en la zona receptora uno a uno. La duración de la cirugía depende en gran medida la extensión de la zona a reconstruir, pero para estimar una duración promedio podemos hablar entre 4 a 6 horas. Es una cirugía que se puede realizar de manera ambulatoria, bajo anestesia local y si es necesario con sedación.