1º Paso: IPL o luz intensa pulsada
¿Qué es la luz intensa pulsada? Se trata de una fuente de luz de banda ancha usada por los dermatólogos con diferentes fines. Uno de los más frecuentes es el fotorejuvenecimiento. En primer lugar se extiende un gel conductor parecido al que se utiliza en las ecografías y, después, aplicamos la fuente de luz directamente sobre la superficie de la piel a tratar. “Una vez realizada la técnica, puede que el paciente note la piel más enrojecida e incluso observe un número ‘aparentemente’ mayor de manchas o algunas más oscurecidas. No hay que asustarse: una vez transcurrida una semana, esas manchas disminuirán o desaparecerán, al igual que las pequeñas venitas dilatadas; y la piel, con el poro ya cerrado, presentará mayor luminosidad, mejor textura y una apariencia más uniforme.” Pero estos son solo los resultados que se perciben al principio, pues hay que tener en cuenta que la técnica IPL actúa también sobre el crecimiento del colágeno y la elastina a largo plazo, por lo que este tratamiento ¡también ayuda a prevenir la flacidez! En general, son recomendables de 3 a 5 sesiones al año con intervalos de un mes entre sesión y sesión, aunque el protocolo será diferente según la respuesta de cada paciente. Lo que es aconsejable para todos es realizar estas sesiones en épocas donde no se vaya a tomar el sol.
2º Paso: Cosmética
Durante los 10 días siguientes del tratamiento de luz intensa pulsada, Clínica Planas Madrid recomienda la aplicación de una crema reparadora, con el objetivo cosmético de restaurar la piel, hidratándola, mejorando su textura y favoreciendo la regeneración celular. Durante el día, si el tratamiento médico ha dejado alguna imperfección temporal, recomienda también el uso de un maquillaje suave con factor de protección. Ocultará las imperfecciones y el SPF las protegerá a la vez del sol y de las agresiones ambientales.
3º Paso: Estética
La última parte de este “tres en uno” de belleza es un peeling ultrasónico. Se trata de una limpieza profunda de la piel que no resulta nada agresiva y deja la piel impecable. “Usamos una espátula de acero inoxidable quirúrgico que transmite unas vibraciones en la piel por ultrasonidos que, unido a la aplicación de un producto específico, lleva a cabo un ‘barrido’ controlado de la piel, arrastrando células muertas, crostritas y comedones”, explica Esther Palomino, responsable de Estética de Clínica Planas Madrid.
¿Puedo tratarme con luz pulsada si estoy en tratamiento con Sintrom?
Muchas gracias.
Apreciada Mª Antonia, gracias por su confianza. Indicarle que no habría ningún tipo de contraindicación. El tratamiento con luz pulsada actua sobre la piel sin afectar a los vasos sanguíneos o a la coagulación. reciba un saludo cordial