El dolor de cuello es una patología muy común, hasta el punto de que la mayoría de personas la sufre al menos una vez en la vida. Muchos de esos dolores son debidos a una tensión muscular continuada, que acaba con una contractura seguida de una inflamación.
En este post hablamos sobre el dolor de cuello y espalda alta, sus causas y los mejores tratamientos. ¡Sigue leyendo!
Síntomas de cervicalgias
Los problemas del cuello o cervicalgia, también llamada patología de la columna vertical, suele presentar los siguientes síntomas:
- Sensación de tensión en la zona afectada
- Dolores de cabeza
- Dolor en la nuca causada por la tensión en los músculos
- Dificultades en el movimiento
- En muchas ocasiones, estos síntomas vienen acompañados de problemas para dormir
Hay que tener en cuenta que, aunque a menudo estos dolores irradian hacia el hombro, su origen está donde sale el nervio, es decir, en la columna cervical.

Causas del dolor en la espalda alta
Las causas del dolor en la espalda alta son múltiples. Están principalmente relacionados con tensiones a nivel muscular, por ejemplo cuando no dormimos bien o a causa de malos movimientos o posturas incorrectas continuadas. Cuando esto ocurre vamos generando lesiones en estos músculos, así como en la columna. En casos más avanzados, puede ser incluso una osteoartritis.
Las pruebas radiológicas, como la ecografía, nos permiten comprobar el estado de los músculos o detectar una posible irritación del nervio, que es lo que produce estos dolores principalmente.
Tipos de dolor de espalda alta
Dolor de espalda alta o cervical agudo sin que exista irradiación en brazos manos y dedos.
Habitualmente su inicio es brusco y lo más habitual es que se trate de una inflamación muscular, usualmente llamada “tortícolis”. Tiene una duración aproximada de ente 3 y 7 días. De todas formas, si existe un traumatismo anterior, se debe descartar luxaciones o fracturas (por ejemplo, el síndrome del latigazo cuando existe un accidente de tránsito que el golpe se efectúa en la parte trasera del automóvil).
Dolor cervical o de espalda y/o cuello crónico.
La duración sobrepasa las semanas meses e incluso años, pero la movilidad está mejor conservada. Habitualmente está relacionado con un tipo de personalidad ansiosa (Componente psicosomático) o con una determinada posición o trabajo laboral que mantiene el cuello y/o espalda con una tensión continuada.
Tratamientos para dolores cervicales
Tratamientos regenerativos
Desde un punto de vista de la medicina regenerativa existen varias maneras de tratarlo, principalmente utilizando materiales autólogos -obtenidos del propio paciente-. Al ser autólogos son materiales totalmente naturales.
Normalmente estos tratamientos regenerativos se acompañan de terapia física. Esta combinación nos ayudará a combatir e incluso eliminar el dolor.
Cámara hiperbárica
La medicina hiperbárica consiste en la inhalación de oxígeno puro en un ambiente de alta presión. Este incremento en la presión atmosférica favorece una mayor disolución del oxígeno en los fluidos corporales, lo que se traduce en una mejor oxigenación de los tejidos dañados.
Además de acelerar la recuperación, la terapia con cámara hiperbárica contribuye a reducir la inflamación y a optimizar la regeneración tisular.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si es dolor de pulmón o de espalda?
Es muy difícil que el paciente lo pueda diferenciar, por lo que sería necesaria una revisión médica. El dolor en la parte superior del pulmón a menudo se confunde con dolores en el cuello; aquí es donde entra el papel del especialista.
¿Cuándo preocuparse por el dolor de espalda alta?
Es importante poner atención al dolor de espalda alta desde el momento en que empieza a molestar; todo dolor es un aviso de nuestro cuerpo. Es verdad que si se trata de un dolor puntual que se resuelve rápidamente con analgésico, por ejemplo por un golpe o un mal gesto, probablemente no debemos preocuparnos. Pero si el dolor persiste es importante tomar medidas lo antes posible, ya que cuanto más tiempo pase más difícil será tratar el problema que haya detrás.
¿Qué no debo hacer si tengo cervicalgia
En primer lugar, no es conveniente hacer esfuerzos con la cabeza, para evitar el dolor. En otras palabras, debemos tratar de mantener la posición erguida.
Por otro lado, es común llevar mochilas o bolsos colgados en un solo hombro, creando una sobrecarga. Esta costumbre puede derivar en una cervicalgia.
¿Cuánto tarda en irse una cervicalgia?
Dependerá del tipo de cervicalgia:
- Si es una cervicalgia aguda, el dolor suele remitir en unas 24 a 48 horas tomando analgésicos.
- Si es una cervicalgia crónica, dependerá del tratamiento realizado y del grado de la lesión que nos encontramos en el momento de iniciar este tratamiento.
¿Qué alimentos debes evitar si tienes dolor de cuello?
La alimentación no tiene especial relación con patologías como la cervicalgia. Aunque hay alimentos más inflamatorios que otros, como puede ser el gluten, la caseína o los azúcares, no vamos a evitar el dolor de espalda con una dieta específica.
¿Cómo dormir si se tiene cervicalgia?
Buscando simplemente la posición en la cuál no se tenga dolor, hasta que se haya realizado una revisión médica que determine las causas de esa cervicalgia.
Hola! gracias por el articulo, muy completo y claro.
Hace casi un año que siento adormecimiento de los músculos de las piernas como si se me contrajeran, camino menos de media cuadra y siento que el nervio se me estira y siento un dolor muy fuerte en la espalda. Estoy probando con un tratamiento de andulacion y me va muy bien. ¿Consideran que deba hacer algo mas? debo tomar algo?
Gracias! saludos.
Apreciado Manuel, gracias por su confianza. Comentarle que para poder darle un buen diagnostico sería fundamental realizar una exploración y así determinar las causas y que tratamiento más adecuado para su caso. Un saludo cordial